lunes, 28 de octubre de 2019

Cuestionario película "Cisne negro"





NOMBRE Y APELLIDOS:
CURSO Y GRUPO:
FICHA TÉCNICA:
Título: Cisne negro Título original: Black Swan Dirección: Darren Aronofsky País: Estados Unidos
Año: 2010 Duración: 103 min. Género: Drama, Thriller Calificación: No recomendada para menores de 12 años Reparto: Mila KunisNatalie Portman, Christopher Gartin, Winona RyderSebastian StanVincent CasselBarbara Hershey, Janet Montgomery, Toby HemingwayKristina Anapau, Ksenia Solo, Adriene Couvillion, Shaun O'Hagan, Marty Krzywonos Guión: Mark Heyman, Andres Heinz
Web: www.foxsearchlight.com/blackswan  Distribuidora: 20th Century Fox Productora: Phoenix Pictures, Protozoa Pictures, Cross Creek Pictures
Presupuesto: 17.000.000,00 $ http://www.estamosrodando.com/imagenes/comn/pxtrans.gif Casting: Lindsay Graham Mary Vernieu
Coproducción: Peter Fruchtman Coproducción ejecutiva: Jerry Fruchtman
Departamento artístico: Aimee Athnos, Daniel Fisher, Daniel Hahn, Danielle Krudy, Derrick Kardos, Greg Sullivan, Jasmine E. Ballou, Jeffrey Rollins, Miriam Johnson, Noreen Souza-Bailey, Richard Tenewitz, Robert Ludemann, Tim Chung, Tim Zydel, Todd Giresi
Departamento editorial: Jeffrey Leiser, Kristyn DiPane, Richie Roefaro, Tim Stipan, Victoria Anderson
Departamento musical: Gabe Hilfer, Jim Black
Dirección: Darren Aronofsky Dirección artística: David Stein Diseño de producción: Thérèse DePrez
Efectos especiales: Kevin Carter, Roland Blancaflor
Efectos visuales: Christian Cardona, Colleen Bachman, Dan Schrecker, Greg M. Silverman, Guillaume Renberg, John Mangia, Joseph Oberle, Kelly Fischer, Leslie Chung, Manda Cheung, Manuel Llamas, Matt Kushner, Niko Tavernise, Paul Stemmer, Seth Brower, York N. Schueller
Fotografía: Matthew Libatique Guión: Andres Heinz, Mark Heyman Historia original: Andres Heinz
Maquillaje: Emma J Jacobs, Geordie Sheffer, Judy Chin, Marjorie Durand, Michael Marino, Rachel Geary
Montaje: Andrew Weisblum Producción: Arnold Messer, Brian Oliver, Mike Medavoy, Scott Franklin
Producción ejecutiva: Ari Handel, Brad Fischer, David Thwaites, Jennifer Roth, Rick Schwartz, Tyler Thompson
Sonido: Anguibe Guindo, Brendan Jamieson O'Brien, Craig Henighan, Dann Fink, Joe Origlieri, Ken Ishii, Seth Tallman
Vestuario: Amy Westcott Angela Mirabella, Jared B. Leese, Nicci Schinman, Rebecca Hofherr http://www.estamosrodando.com/imagenes/comn/pxtrans.gif
http://www.estamosrodando.com/imagenes/comn/pxtrans.gif
http://www.estamosrodando.com/imagenes/comn/pxtrans.gifhttp://www.estamosrodando.com/imagenes/comn/pxtrans.gif
El material gráfico de esta película es de sus respectivos propietarios, distribuidora 20th Century Fox y productora Phoenix Pictures, Protozoa Pictures, Cross Creek Pictures.
1.       Leo el siguiente texto e indico el tema, ideas principales, causas, consecuencias y valoración argumentada.
http://criticasdeluiscifer.blogspot.com.es/2010/12/el-cisne-negro-black-swan.html
Una joya, así es el film de Darren Aronofsky (Réquiem por un sueñoThe WrestlerLa fuente de la vidaPi) sobre el mundo del ballet. Un film hermoso, brutal, violento, sensible, terrorífico y maravilloso.Todo esto y mucho más es lo que nos ofrece este complejo film sobre la eterna lucha por la superación y la perfección.
Nina (Natalie Portman) es una joven que sólo ha vivido para la danza, ya no es una niña pero su habitación es de color rosa y está llena de peluches. Su madre la protege de todo mal evitando que sea expuesta al mundo exterior, un mundo hostil y oscuro (como el metro y los pervertidos que pueblan sus vagones). La danza es lo único puro fuera de su habitación.
Pero llega un momento en el que la danza le exige vivir para plasmar sus propias experiencias vitales en su arte. Necesita madurar y vivir para que su interpretación sea perfecta. No será una tarea fácil, su inseguridad en sí misma será su mayor enemiga. Mientras los miedos, la competencia y las envidiaspropias dentro de todo grupo artístico tampoco se lo pondrán nada fácil. Nina sabe que puede ser la mejor, pero que antes que ella hubo otras y que su reinado, por mucho que lo intente, será efímero. La perfección dura sólo un momento. Demasiada presión para una mente tan frágil.
Como en todos los anteriores films de su autor, los protagonistas se obsesionan con un objetivo en la vida, poniendo en peligro todo lo demás. Nina empezará a verse amenazada por la fuerte competencia de una compañera (Mila Kunis), mientras ve cómo la antigua primera bailarina (Winona Ryder) cae en desgracia, todo un presagio de su destino. Conocerá la terrible soledad de la cima mientras su mente se va agrietando más y más.
Estas evoluciones en las que la percepción de la realidad se va deformando es lo que mejor le sale a Aronofsky quién realiza aquí su mejor película. No es la más visceral (que lo es) pero sí la más redonda, su más perfecta obra sobre la obsesión. También el tema de dualidad y el inevitable destino están muy bien desarrollados. Así mismo Aronofsky refleja magistralmente el mundo de la danza: los duros ensayos, las pruebas, el afán de superación, los nervios, las manías, las decepciones, etc, logrando que el espectador se sienta preso dentro de ese mundo tan exigente.
Yo pasé un rato estupendo con las escenas de ballet y la maravillosa recreación del Lago de los cisnes de Tchayckovsky. La música de Clint Mansell se funde perfectamente con la de Tchaycovsky trazando hábiles paralelismos entre la ficción del ballet y la vida de la protagonista. Puro arte en movimiento. Puro cine.



















2.       Busco información sobre la historia que se narra en la película: quién es Odette, cuándo se crea la obra, geografía, música…







3.       Busco información sobre la escultura que aparece en la película:
Imagen relacionada











¿Por qué pienso que tras ser presentada en sociedad, la protagonista se queda sola con esta estatua mirándola? ¿Cómo se confronta con ella?







La comparo con la escultura del ángel caído que hay en el Retiro de Madrid. Busco información sobre ella:
Resultado de imagen de angel caído del retiroResultado de imagen de angel caído del retiro






¿Qué paralelismos puedo establecer entre la simbología de estas estatuas y la psicología del personaje protagonista de la bailarina?









4.  Señalo cinco escenas o aspectos de la película donde la dignidad de la protagonista, Nina, se ve amenazada hasta el punto, casi, de desaparecer y explico por qué.










- ¿Qué relación existe entre la dignidad, integridad y el considerarse a sí mismo o ser considerado por los demás como una ‘persona’? Puedo buscar información en diccionarios de lengua o diccionarios filosóficos sobre estos tres conceptos, si lo veo necesario para poder responder.













- Busco información sobre Boecio y busco la definición que dio sobre ‘persona’. ¿Estoy de acuerdo? ¿Por qué?















- Reflexiono en qué medida el concepto ‘persona’ sustenta la base de la democracia en cuanto a tener derechos y deberes.














- Busco información sobre las diferencias  y definiciones entre los siguientes conceptos:
.persona

.persona física


. persona jurídica



.sujeto



. individuo



. ciudadano



              .tutor legal






5. Recuerdo las escenas donde transforman las zapatillas de ballet  para que puedan girar sobre la puntera y después practicando, la protagonista se cae y se desgarra una uña. ¿Qué paralelismos puedo encontrar entre esas escenas de preparación de los zapatos y daño físico, y situaciones en la historia donde las mujeres han sido forzadas a modificar su cuerpo para lograr una posición en la sociedad?











- Históricamente, ¿ha habido otros colectivos distintos de las mujeres en situaciones similares?¿Cuáles y por qué?







6. En la película vemos cómo Beth, protagonizada por Winona Ryder, la primera bailarina protagonista, es sustituida por Nina por ser considerada mayor para el puesto. Reflexiono sobre ello. ¿Los puestos de trabajo de los hombres tienen también fecha de caducidad? ¿En qué profesiones pueden ocurrir situaciones parecidas y por qué? ¿Es justo? ¿Existe en mi sociedad la “ancianofobia”? ¿Por qué?




















7. Recuerdo la escena donde Nina roba el pintalabios de Beth. ¿Cómo defino esa acción? ¿Por qué creo que lo hace?










8. Nina padece bulimia. ¿A qué creo que es debido? Recuerdo la escena en que Nina descubre que su madre tiene cuadros de ella por toda su habitación, recuerdo también cómo es la habitación de Nina. La madre la viste y la desviste. ¿Qué me está dando a entender la película entre la relación de Nina con su madre?












- ¿Cómo diría yo que es la relación de las personas con las que vivo?









9. Menos la habitación de Nina, toda la película sigue una estética en blanco y negro, ¿por qué creo que es?








10. Durante la película observamos numerosas veces cómo las bailarinas al girar mantienen la vista en un punto fijo que les sirve para no marearse y mantener el equilibrio, así vemos en la escena en que una compañera interrumpe el ensayo de Nina, cómo al cerrar la puerta de golpe, Nina pierde el punto de apoyo visual y se cae. Realizando un paralelismo, indico quiénes o qué son los  puntos de apoyo de mi vida en mi día a día y por qué.













11. ¿Consideraría que Nina tiene baja autoestima? ¿Qué síntomas presenta? ¿Conozco algún caso con esos síntomas o parecidos? ¿Podría decir que Nina está acosada? ¿Por qué?









12. Indico escenas o momentos de la película donde aparezcan o se carezca de las expresiones de los siguientes conceptos y después, en la línea de abajo un ejemplo del mismo concepto en la vida real:
.dignidad de la persona





. fraternidad




. libertad humana




.trato digno:





. juicio justo:





.trato inhumano o degradante:





. arbitrariamente detenido:




. presunción de inocencia:






. discriminación:
.violación de derechos






13. Comento el desenlace de la película. ¿Considero que Nina se suicida conscientemente o que no está en plena posesión de sus facultades? ¿Cómo hubiera sido la situación desde el punto de vista ético si efectivamente hubiera matado a su compañera y la hubiera dejado escondida? ¿A qué pienso que se deben las visiones?

















14. Si Nina fuese mi amiga, ¿qué podría hacer para ayudarla?


















15. Busco información sobre el filósofo Nietzsche y su explicación de la tragedia humana debido a la división interna del humano en Apolo y Dioniso. Establezco un paralelismo con la película y realizo una valoración argumentada. ¿Qué consecuencias tiene para la ética?



















16. ¿Qué he aprendido haciendo este trabajo?













17. ¿Cómo ha afectado la película y la realización del trabajo a mis sentimientos?


































No hay comentarios:

Publicar un comentario