lunes, 7 de octubre de 2019

Cuestionario película "Solo un beso" de Ken Loach



FICHA TÉCNICA

Título: Sólo un beso (Ae Fond Kiss).

Dirección: Ken Loach.

Guión: Paul Laverty.

Producción: Sixteen Film, EMC, Bianca Film y Tornasol Film

Diseño de Producción: Martin Jonson.

Interpretación: Atta Yaqub, Eva Birthistle, Ahmed Riaz, Shabana Bakhsh.

Música: George Fenton.

Montaje: Jonathan Morris

Fotografía: Barry Ackroyd, en color.

Duración: 104 minutos.

Género: Drama. Romance. Religión. Inmigración. Drama romántico.

País: Gran Bretaña-Alemania-Italia-España.
Año: 2004.
1. Leo y comento el siguiente texto según esta estructura: tema, ideas principales, causas y consecuencias, valoración argumentada, cómo ha afectado a mis sentimientos.

" La fama de Ken Loach se basa en la agresividad social y política de sus películas, en la descripción descarnada de las consecuencias del paro en las familias obreras que viven en los cinturones industriales de las ciudades británicas, en la situación de la juventud que asiste a la destrucción de las ilusiones de sus mayores… Mientras sus filmes sigan esta línea la crítica estará de su parte, en el momento en que abandone estos principios la crítica se convertirá en su principal enemigo. Algo semejante es lo que ha ocurrido con “Sólo un beso”. ¿Ken Loach realizando una película de amor, una película romántica? ¡No, no puede ser! ¡Imposible! Seguro que es sensiblera y falsa.

Con 
“Sólo un beso”, Ken Loach ha montado una hermosa y moderna historia sobre las relaciones entre personas formadas en distintos valores culturales y religiosos. Aquí, las dificultades que afronta una pareja de enamorados para salvar su relación constituye el motivo central del relato. Y el amor conduce al discurso social, político y religioso.

La religión tiene un gran protagonismo, pues la tradición religiosa se cruza en el camino de estos enamorados. La diferencia de creencias –él musulmán, ella católica- se convierte en una muralla de incomprensión imposible de superar. A través de la historia de amor, Loach investiga en la situación de los inmigrantes en Gran Bretaña, sobre todo,  los de segunda generación, aquellos que ya han nacido en Occidente pero se ven forzados por sus familias a mantener unas determinadas tradiciones."



2. Estas son las competencias que indica el marco educativo europeo y que recoge nuestra actual legislación educativa LOE modificada por LOMCE. Explico en breves líneas en qué aspectos considero que la película que hemos visto logra que yo desarrolle dichas competencias:

. Competencia en comunicación lingüística.

  • Competencia científico matemática
  • Competencia digital.
  • Competencia social y ciudadana.
  • Competencia cultural y artística.
  • Competencia para aprender a aprender.
  • Competencia en sentido y espíruto emprendedor
La siguiente no está incluida pero me gustaría que reflexionases sobre ella también:
  • Competencia emocional.


3. Busco información sobre Pakistán, Reino Unido y sobre su interacción en la historia universal.

4. Busco información sobre la religión musulmana y la religión católica en cuanto a los siguientes aspectos:

- Tipo de Religión


  • Nombre y número de seguidores
  • Texto sagrado
  • Lengua litúrgica
  • Ramas
  • Pilares básicos
  • El papel de la familia
  • Comunidad y Sociedad
  • El papel de la mujer
  • Algo que haya aprendido de ambas religiones que antes no sabía o que me haya llamado la atención:

4. Al inicio de la película, Tahara realiza un discurso en su Instituto, ¿qué quiere transmitir? ¿qué está reivindicando? ¿cuáles son las reacciones de algunos de sus compañeros? ¿por qué? ¿crees que el modo de referirse a ella como “morita” es despectivo?

5. ¿Cuáles son las intenciones del padre de Casim para él? ¿Coinciden con las suyas propias? ¿Supone un conflicto para Casim? ¿Y para su familia?

6. ¿ Por qué considero que la familia de Roisin no está presente en la película?


7. Busco información sobre qué es un dilema moral. ¿Considero que para Casim enamorarse de Roisin supone un dilema moral? ¿Por qué?

8. Pongo un ejemplo de algún dilema moral que me haya ocurrido en la vida. ¿Cómo lo resolví? ¿Qué sentimientos me produjo? ¿A día de hoy lo resolvería de la misma manera? ¿Por qué?

9. Cuando Tahara le plantea a su padre que quiere estudiar ¿cómo reacciona su padre? ¿cómo enfoca ella su futuro? ¿por qué no coinciden sus posturas? ¿por qué llama “hipócrita” a su hermano Casim?


10. Cuando Roisin va a renovar su certificado de idoneidad, ¿qué motivos alega el cura para no hacerlo? ¿suponen algún tipo de discriminación?, en ese caso ¿cuál es la causa de dicha discriminación?
    Teniendo en cuenta los requisitos que le exigen a Roisin en esta situación, ¿hay un paralelismo con los exigidos por la familia de Casim?, en ese caso ¿en qué consiste ese paralelismo?

11. Tahara se enfrenta a sus padres cuando les comunica su deseo de estudiar periodismo fuera de su ciudad. Comento cómo reaccionan los padres y cómo reacciona ella y la decisión final que toma. Relaciono esa situación con mi situación actual.

12. Elijo la escena que más me ha impactado de la película y la describo, haciendo énfasis en los aspectos cinematográficos que puedo recordar y lo que aportan al relato.




13. Identifico escenas de la película donde se dan estos valores:

. Interculturalidad
  • Tolerancia Social
  • Respeto
  • Convivencia
  • Amor
  • Fortaleza
  • Reconciliación
  • Igualdad De Género
  • Libertad
  • Dignidad
    14. Identifico escenas de la película donde se dan estos contravalores o valores negativos:
Intolerancia
  • Racismo
  • Prejuicio
  • Injusticia
  • Desigualdad de oportunidades
  • Resentimiento
  • Conservadurismo
  • Inmovilismo
  • Integrismo Religioso
14. Me coloco en el lugar de alguno de los protagonistas. ¿Cómo resolvería la situación y por qué?
15. Evalúo el final de la película. ¿Considero que es un final realista? ¿Por qué?
16. Valoración argumentada de la película y cómo ha afectado a mis sentimientos.
Gracias por hacer este trabajo



No hay comentarios:

Publicar un comentario