lunes, 7 de octubre de 2019

Comentario de texto sobre teoría del conocimiento y metafísica.


Leo el siguiente texto y realizo un comentario indicando: tema, ideas principales, valoración argumentada y establezco una relación entre el texto y los conceptos metafísicos estudiados en clase, realizando una revisión histórica de cada planteamiento metafísico que ha ofrecido cada filósofo de los estudiados, indicando siglo y geografía. (vale 6 puntos: 2 el tema y las ideas y 4 el comentario relacionando con los conceptos)

Nuestro mundo no es más que una imitación deformada, una encarnación material, y por lo tanto, degenerativa, de la verdad fulgurante. No os molestéis en buscar una circunferencia auténtica en nuestro mundo. Aunque la dibujéis con los mejores útiles de diseño, si la miráis con lupa descubriréis que su periferia no es una línea, tal y como prescribe la definición, sino una superficie del grosor del lápiz, plumilla o rayo láser con que hayáis decidido imprimirla. De hecho, tampoco será una superficie uniforme, porque le afectarán las oscilaciones microscópicas de la rugosidad del papel y su capacidad de absorción. No hay nada que hacer. El reino de las circunferencias no es de este mundo. Ni el de las líneas rectas, ni el del concepto de igualdad (tampoco hay dos cosas iguales en este mundo) Tampoco pertenecen a este mundo los conceptos de justicia, bondad o belleza (…), los actos son más o menos justos, buenos, o bellos dependiendo de si se aproximan más o menos a sus perfectos e inaccesibles modelos. Y tal y como ocurre con la circunferencia y con la belleza, también hemos necesitado anteriormente un modelo de naturaleza humana y de lo que sea un árbol, un caballo o una mesa (…) Platón llamaba a estos modelos inmateriales y perfectos Ideas-Forma (no las confundáis con las ideas en minúscula que se nos pasan por la cabeza) “

Bueno, J.M “A hombros de gigantes

No hay comentarios:

Publicar un comentario