lunes, 7 de octubre de 2019

MODELO EXAMEN FILOSOFÍA DE LA CIENCIA



1. Enumero los pasos del método hipotético-deductivo (vale 1):


2. Desarrollo cuál es la visión de T. Kuhn sobre cómo avanza la ciencia empleando todos los conceptos clave de este autor (vale 2) :

3. Defino el concepto de falsación e indico quién lo propone y por qué (vale 1):

4. ¿Cuál es el nombre de la teoría propuesta por Feyerabend? (vale 0,5)

a) anarquismo epistemológico
b) anarquismo social
c) epistemología libertaria

5. Escribo una pregunta para esta respuesta: “ Discípulo de K. Popper que escribe la obra 'Contra el método' “ (vale 0,5)


6. Elijo una pregunta de entre estas dos: Defino el concepto paradigma o explico brevemente qué características de lo estudiado aparecen en el capítulo visto de Rick y Morty y lo argumento. (vale 1)


7. Leo el siguiente texto y lo comento según los apartados de comentario de texto que hemos visto en clase: tema, ideas principales, antecedentes, consecuencias, valoración argumentada etc. (vale 4)

«El chip de silicio es una superficie para escribir, está diseñado a una escala molecular sólo perturbada por el ruido atómico, la interferencia final de las partituras nucleares. La escritura, el poder y la tecnología son viejos compañeros de viaje en las historias occidentales del origen de la civilización, pero la miniaturización ha cambiado nuestra experiencia del mecanismo. La miniaturización se ha convertido en algo relacionado con el poder: lo pequeño es más peligroso que maravilloso, como sucede con los misiles. Comparemos los aparatos de televisión de los años 50 o las cámaras fotográficas de los 70 con las pantallas televisivas que se atan a la muñeca a la manera de un reloj o con las manejables videocámaras actuales. Nuestras mejores máquinas están hechas de rayos de sol, son ligeras y limpias, porque no son más que señales, ondas electromagnéticas, una sección de un espectro, son eminentemente portátiles, móviles -algo que produce un inmenso dolor humano en Detroit o en Singapur. La gente, a la vez material y opaca, dista mucho de ser tan fluida. Los normales somos aplanados, sin subjetividad, lo cual requiere profundidad, incluso profundidades poco amigables. (...) Los métodos de la clínica requerían cuerpos y trabajos, nosotros tenemos textos y superficies.[cada vez es menor la distancia entre nosotros y la tecnología, como ocurre con las pantallas planas] Nuestras dominaciones ya no funcionan mediante la medicalización y la normalización, [como ocurría en el siglo XIX con la creación de manicomios, colegios y cárceles] sino creando redes, diseñando nuevas comunicaciones y gestionando el estrés. La normalización da paso al automatismo, redundancia completa. (...)El discurso de la biopolítica da paso al tecnobable, el lenguaje del substantivo empalmado, el [ser humano] es abandonado totalmente por las multinacionales.(...)Las enfermedades evocadas por estas limpias máquinas ‘no son más‘ que los minúsculos cambios en el código de un antígeno en el sistema inmunitario, ‘no más’ que la experiencia del estrés."
( Donna Haraway, Manifiesto Cyborg, p. 6,1984)


No hay comentarios:

Publicar un comentario