lunes, 7 de octubre de 2019

Cuestionario para la visita al Museo antropológico nacional



Calle de Alfonso XII, 68, 28014 Madrid, metro Atocha
Cerrado los lunes
Abierto de M-S de 9:30 a 20 h
Domingos y festivos 10-15h
Sábados a partir de las 14 h y domingos gratis
Estudiantes hasta los 25 años gratis presentando el carné
Consulta reserva para visita guiada a grupos de mínimo 8 personas

Completo el cuestionario:

  1. ¿Dónde está situado el Museo Antropológico Nacional? ¿Por qué? ¿Quién lo creó? ¿Cuál es su historia?
  2. ¿Qué puedo ver en sus vallas? ¿Qué puedo ver desde el final de las escaleras de la entrada principal?
  3. ¿Cómo es la entrada?
  4. ¿Qué bandera hay? ¿Por qué?
  5. ¿Hay plantas? Si las hay de qué tipo son.
  6. ¿Cómo es el edificio?
  7. ¿Qué significa la inscripción que está en su fachada?
  8. ¿Por qué hay clavos en sus paredes?
  9. ¿En cuántos pisos está dividido el museo? ¿Por qué? ¿Qué continentes están representados? ¿Hay alguna región del planeta que falte? ¿Por qué?

Planta América
1.      ¿Cuál es el modo de vida expuesto en esta sala?
2.      ¿De qué 12 sociedades se habla aquí?
3.      ¿Hay objetos específicos de mujeres y de hombres? ¿Por qué? ¿Cuáles son o para qué sirven? ¿Por qué?
4.      Observo la vitrina de las flechas. ¿Son todas para la caza o no? ¿Por qué? ¿Qué me indica eso?
5.      ¿En qué consiste la creencia achuar de los cazadores de cabeza? ¿Con qué aspecto o rama filosófica se relaciona eso? ¿Por qué?
6.      Observo la casa Jiraria. ¿Qué peculiaridad hay en sus entradas? ¿Por qué?
7.      Observo las canoas que cuelgan del techo del museo. ¿Por qué tienen ese tamaño? ¿Para qué servían?
8.      Observo los ajuar. ¿Qué objeto me llama más la atención de ahí? ¿Por qué?
9.      ¿Qué peculiaridades tienen las casas Aymara y Purépecha?
10.  Observo los cuadros de mestizaje que cuelgan de las paredes. Con qué concepto antropológico se relacionan: interculturalidad, relativismo cultural o etnocentrismo. ¿Por qué? ¿Qué fin tienen estos cuadros? ¿Qué implicaciones sociales o políticas?
11.  Observo las gafas Inuit. ¿Son moda o necesidad? ¿Son un objeto cultural o una herramienta?
12.  Observo y comparo las explicaciones de festividades. ¿A qué corresponden?
¿ Hay relación entre las de unas culturas y otras? En relación a esto, ¿existe o no la universalidad cultural?
13.  Observo el panel de instrumentos. ¿Cómo pienso que sonaría el instrumento Nº 12? ¿Hay alguno parecido en nuestra cultura? ¿Cuál y por qué?
14.  ¿Cuál es la importancia de la música en las culturas expuestas? ¿Y en la nuestra?
15.  Observo la exposición de juegos y juguetes. ¿Hay división entre juguetes para niños y niñas? ¿Por qué? ¿Qué implica eso?
16.  Busco ritos de paso a lo largo de las exposiciones del museo. Comento alguno de ellos. ¿Qué ritos de paso tenemos actualmente en nuestra cultura? ¿He experimentado yo algún rito de paso? ¿Cuál?


Planta África
  1. ¿Qué es el sincretismo africano?
  2. ¿Qué importancia se le da a la adivinación en la cultura africana? ¿Qué relación tiene eso con la idea de destino, la metafísica y la cosmovisión?


Planta Asia
  1. Observo el cuadro Yantra donde se exponen los niveles de la existencia. ¿Qué planteamiento metafísico expone?
  2. Según lo que veo expuesto en esta planta, ¿qué rasgos culturales podría decir que tiene Asía distintos del resto de regiones? ¿Qué consecuencias creo que tiene eso?

Antiguo museo

  1. ¿Qué diferencias observo entre el antiguo museo y el actual?
  2. ¿Qué perspectiva de estudio antropológico mostraba el antiguo museo: etnocentrista, intercultural, relativismo cultural? ¿Y el actual?


Fotos de Valentín Vega
¿Qué relación tiene esta exposición con el éxodo de refugiados que se está produciendo en la actualidad?

Para finalizar

¿Qué es lo que más te ha gustado del museo? ¿Por qué?
¿Qué es lo que menos te ha gustado del museo? ¿Por qué?
¿Qué piensas que aporta este museo a Madrid? ¿Por qué?
Busco información sobre otros museos antropológicos de España o de otros lugares. ¿Cuál me gustaría visitar? ¿Por qué?

Puedes dejar sugerencias de actividades que te gustaría que organizara este museo en el apartado de sugerencias de su web o en papel en el propio museo.

Gracias por hacer este trabajo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario