lunes, 7 de octubre de 2019

¿A qué rama de la filosofía pertenece cada fragmento?


8. Indico a qué rama de la filosofía corresponde cada uno de los siguientes fragmentos: (vale 1)

“No es lo mismo 'Gloria ama a Santi' que 'Santi ama a Gloria' por eso no es lo mismo un condicional que un bicondicional donde sería el caso que 'Santi ama a Gloria y Gloria ama a Santi necesariamente', por ello lo simbolizamos con dos signos distintos y así no habrá equivocidad”

“La búsqueda del ser en cuanto ser es en cierto sentido la primera disciplina de todas, pues el ser siempre es lo primero, lo más básico, lo originario. Sin embargo, también esta disciplina es la última, pues al ser sólo accedemos cuando ya nos hemos desprendido de los aspectos superfluos y por tanto es lo último o más excelso a lo que podemos alcanzar”

“El ser humano es tal que no posee una naturaleza, al menos no una naturaleza como la de los animales. Su naturaleza es la propia cultura que el mismo desarrolla en su devenir, es por tanto, un ser social”

“El problema de la virtud es crucial desde la antigua Grecia. ¿Qué es lo virtuoso y qué el vicio? ¿Cómo se puede vivir bien? ¿Es el cumplimiento de las normas morales el ideal de vida buena? ¿Y si alguna de ellas entra en contradicción con nuestro bienestar individual?”

“Es la mente al igual que la cera y las impresiones sensibles igual que un sello. Cada vez que recibimos una impresión sensible, esto es, un olor, un sabor, la temperatura de algo...un sello distinto se imprime en lo que vendría siendo la cera de nuestro cerebro”

“El arrebato perfectamente puede ocurrir al contemplar un cuadro de Dalí o un corto de José Val de Omar, uno puede quedarse extasiado al igual que ocurre a los protagonistas de la película de Iván Zulueta, y experimentar una suerte de muerte, instantánea, eterna, eterna en el instante, por producirse la unión con la obra”

“Como bien decía el autor, los poderes ejecutivo, legislativo y judicial deben estar separados, pues no podemos permitir que se inventen las leyes los mismos que las van a aplicar o las van a juzgar, ¿cómo quedaríamos así protegidos los pueblos? Así mismo para que fueran justas deberían ser fruto de un consenso participativo y social”


No hay comentarios:

Publicar un comentario