lunes, 7 de octubre de 2019

MODELO EXAMEN LÓGICA 2 ENUNCIADOS




  1. Resuelvo las siguientes fórmulas mediante tablas de verdad e indico qué tipo de razonamiento es según su resultado: (vale 0’75 cada tabla de verdad correcta y 0’25 cada indicación de resultado correcto, total 5 puntos)

a)      {(p→q) ^ (q→┐r) ^ r  } → ┐p

b)      ( p V t ) → ( p V ┐p)


c)      { ( s V r) ^  ┐ s  } → r

d)      ( p ^ q ) ↔ ┐ ( p V q )

      
e)      { p V (q ^ ┐ r ) } → { (p ^ q) V (p ^ r) }




  1. Traspaso los siguientes razonamientos a fórmulas: (vale 0’25 por cada resultado correcto, total 1’5 puntos)

a) p → q
    p
   ----------
    q

b) p → q
    p
   ----------
   (q V r)


c) p → q
    p → r
    p
-------------
  r ^ ┐q

d) p → (q ^ r)
    r → s
    q → t
-----------------
p → (s ^ t)




e) (p ^ q) → r
    ┐s → p
    t → q
  ┐s ^ t
---------------------
 r



f) p V q
   q → r
   s → ┐r
   p → ┐t
---------------
 s → ┐t



  1. Formulo el siguiente texto en expresiones lógicas y lo resuelvo mediante tablas de verdad, indicando si el razonamiento es válido o no y qué tipo de razonamiento es: (vale 2, 1 punto por formalizar y 1 punto por resolverlo)

“Si yo construyo el mundo, entonces las personas contarán chistes.
  Los humoristas cuentan chistes y son personas.
  Por tanto, yo he construido el mundo”




  1. Escojo la respuesta correcta: (vale 0,5)


Un razonamiento es…

a)      Un conjunto de juicios que llamamos premisas relacionados entre sí formando un texto explicativo.

b)      Operaciones mentales con juicios para aumentar nuestro conocimiento.


c)      Producto de una operación mental que consiste en relacionar juicios que llamamos premisas, de tal manera que de ellos se derive un juicio que llamamos conclusión.



  1. Describo las características del lenguaje natural y del lenguaje lógico y por qué el lenguaje natural sirve o no para estudiar científicamente el mundo. (vale 1 )

No hay comentarios:

Publicar un comentario