lunes, 7 de octubre de 2019

Cuestionario película "Guerrero pacífico"






FICHA TÉCNICA: La ficha técnica nos ofrece información sobre la película en cuanto a su director, año de producción, como si miráramos la primera hoja de un libro donde aparece el lugar de impresión, los ilustradores, etc.

Título: El Guerrero Pacífico (The Peaceful Warrior).

Dirección: Victor Salva.

Guión: Kevin Bernhardt (Basado en la novela autobiográfica de Dan Millman).

Interpretación: Scott Mechlowicz, Nick Nolte, Amy Smart, Tim DeKay, Ashton Holmes, Paul Wesley, B.J. Britt, Agnes Bruckner, Ray Wise.

Producción: Lions Gate Films.

Música: Bennett Salvay.

Fotografía: Sharone Meir.

Duración: 120 minutos.

Género: Biográfico. Deporte. Basado en hechos reales.

País: Estados Unidos.

Año: 2006.


La vida en sí misma es una competición. Competimos contra el sistema, contra los demás y hasta con nosotros mismos. A veces la clave de la superación está ahí precisamente, en nuestro interior, es decir, en saber competir contra uno mismo.
 
Esta película es como una parábola, incluso podríamos decir, una fábula, que pone de relieve la importancia de saber comprenderse y saber discriminar entre lo verdaderamente importante y lo superfluo para superar los retos y las contingencias de la vida.
 
Para ello, la historia y sus protagonistas nos hacen ver la relevancia de saber establecer prioridades en los valores vitales, dar valor a lo que verdaderamente tiene sentido y puede ayudarnos. Es un filme lleno de aforismos que actúan como iniciadores de los sentimientos y emociones que intenta transmitir la historia y que tienen la finalidad última de confluir finalmente a modo de una moraleja: “Si quieres, puedes, la fuerza está en ti.”


  • Leo y reflexiono sobre este texto. Indico las ideas principales. ¿Estoy de acuerdo con las ideas que transmite el texto? ¿Por qué?


2.En la primera secuencia en que vemos a Dani practicando deporte en la universidad rodeado de sus amigos y amigas tiene un fallo en las anillas y cae. Ha intentado un “triple mortal consecutivo”, algo imposible, y sus amigos lo critican por ser temerario, ¿qué contravalores y/o actitudes negativas pienso que se dan en esa secuencia?, elijo las que creo más ajustadas y comento con mis compañer@s cómo y porqué se producen:
  • Ansiedad.
  • Temeridad.
  • Exceso de confianza.
  • Competitividad desmedida.
  • Obsesión.
  • Envidia.
  • Exhibicionismo deportivo
  • Tensión


  • En el siguiente encuentro Sócrates intenta que Dani busque su propia calma, su serenidad, pues siempre está tenso, y lo hace dándole consejos muy filosóficos, ¿qué frases profundas o aforismos de Sócrates destaco?
  • Cuando su amigo Cail se lesiona en el potro él ambiciona sustituirle pero su entrenador y sus compañeros no se fían de él. Esto le llevo de nuevo a Sócrates quien le ofrece entrenarle. ¿Qué tipo de entrenamiento le ofrece Sócrates?, ¿físico o emocional?, ¿cómo se refleja este estilo de entrenar cuando están en el puente del campus?, indico si son verdaderos o falsos los aspectos que se dan en esta secuencia:
  • Dani solo reacciona a lo que le pasa, no se anticipa a los hechos
  • Dani controla sus impulsos
  • Piensa mucho más allá del momento, planifica en exceso
  • Cualquier pensamiento sin importancia le descentra
  • Controla bien su ambición
  • No vive el momento presente, no ve la pureza y el poder de una acción en el “ahora”
  • Domina la concentración
  • No controla sus emociones, le descolocan

  • Por fin se da el cambio radical cuando se ducha y va al potro con arcos a demostrar que puede sustituir a Cail, ¿qué cambios noto en su  actitud?, ¿qué comportamientos juegan ahora a su favor?, ¿por qué le están funcionando las cosas? 



6.Tras la brillante actuación en el potro con arcos va a contárselo a Sócrates, pero él lo recibe como siempre, con frialdad e indiferencia, y le dice que no ha aprendido nada, ¿por qué?, ¿qué influencia tuvo en ello que Dani le dijera que le “funcionó su truco”?. Razono esta situación y pienso en la profundidad de la enseñanza del maestro.


7.Me centro ahora en la secuencia de la llegada de Dani al gimnasio mientras Sócrates lo espera sobre la viga del techo y le invita a subir, para luego ver y oír “mágicamente” los comentarios de sus compañeros, lo que dicen de él, de sus cualidades
  • En esta fantástica secuencia se transmiten dos ideas principales, ¿cuáles son de las siguientes?, argumento la respuesta:
  • Perspectiva de futuro e inseguridad
  • Perspectiva para ver las cosas y uso de los sentidos
  • Activación de los sentidos y elevación de espíritu
  • Inseguridad y sentimientos

    Esta parte del argumento, ¿es una narración o es una representación? ¿por qué?



8.El éxito en el potro ha sido un espejismo. Dani vuelve a fallar, pero sus amigos y él mismo piensan que es por causas distintas a las que piensa Sócrates. Relacionad cada causa con quienes las argumentan y luego comentad cómo y cuanto influyen:

De todo lo anterior, ¿qué creo que le lleva a tener el accidente con la moto? ¿Por qué?


9.A pesar de estar gravemente lesionado, ahora Dani parece más centrado, más calmado y más seguro. Por eso se propone recuperarse y estar en forma para la competición final. Su entrenador no cree en él ya, sus amigos tampoco. ¿A quién le queda para confiar y superarse?, ¿a él mismo?, ¿a Sócrates?, ¿a ambos?, ¿cómo lo consigue?, ¿qué cosas han cambiado en su forma de entrenarse?



10.¿Qué valores y actitudes creéis que le enseña Sócrates en la secuencia en la que son atracados en plena calle y amablemente le dan a los atracadores todo lo que llevan?, ¿qué se puede aprender de eso?, argumentadlo.


11. En la parte final de la película las enseñanzas sabias de Sócrates son básicamente:
  • Evitar lo superfluo y atender a lo concreto.
  • Siempre está ocurriendo algo, por insignificante que parezca, aprender a verlo.
  • Vivir el momento presente.
  • Lo malo es que se sufre por lograr algo y después por mantenerlo.
  • El viaje aporta la felicidad, no el destino.

    ¿En qué diálogos, escenas, momento,… se dan estas enseñanzas?

  • Cuando finalmente Dani entra en el equipo para la prueba final y va a la gasolinera con sus compañeros a presentarles a su maestro, éste no está ¿qué ha podido pasar?
  • Comentamos en grupo, muy brevemente, qué significado pueden tener las siguientes frases de la película:
  • No existen momentos ordinarios. Todo momento es extraordinario, siempre ocurre algo”
  • Las personas más difíciles de amar son las que más lo necesitan”
  • Sacar la basura de tu mente, basura es todo pensamiento que te distraiga de lo que realmente importa”
  • Morir no es triste; lo triste es que la gente no sepa vivir”
  • Es el camino el que da la felicidad, no el destino”
  • Las emociones son naturales, como los cambios de clima”
  • Un guerrero actúa, sólo un tonto reacciona”
  • La belleza es disfrutar del recorrido, estar consciente de cada respiración”
  • Todo lo que necesitas es tomar consciencia de tus elecciones y responsabilizarte de tus acciones”.
  • Nunca serás mejor de la misas manera que no serás peor que el resto”
  • La felicidad es una cualidad evasiva, si la buscas no la encuentras”.
14. Explico la siguiente frase extraida de uno de los comentarios que realiza el personaje Sócrates a Dan Millman: "La muerte no es triste, es sólo una transformación, lo verdaderamente triste es que la gente no sepa vivir"

15. ¿Qué creo que siente el protagonista cuando rompe todos sus trofeos? ¿Me he sentido alguna vez así? ¿Qué alternativas podría utilizar para focalizar más positivamente para mí esos sentimientos?
16. Comparo la caída del compañero de Dan Millman al principio de la película con la caída del propio Millman al final.

18. Visualizar la pelicula Kárate Kid en casa y comparar el argumento: ¿qué valores positivos transmite este otro film? ¿qué similitudes y diferencias encuentro?

19. Comento la frase que se dicen Dan Millman y una de sus novias: "¿Si yo no tuviera este cuerpo me querrías? ¿qué opino al respecto?
20 Comento la escena en que el personaje Sócrates lanza a Dan Millman por el puente y cae en el río. Sócrates le dice que por un momento ha sido realmente consciente. ¿Qué significa eso?

21. Al principio de la película, el personaje Sócrates le dice a Dan que conocimiento no equivale a sabiduría, que conocimiento es saber cómo se limpia un parabrisas pero que sabiduría es hacerlo. ¿Qué significa eso para mí?
22. En esta película se ponen en práctica algunos conceptos de una nueva corriente de pensamiento en auge en Occidente llamada "Mindfullness" que recoge prácticas antiguas de meditación adaptándolas al mundo contemporáneo , busco información sobre la misma.

23. Cuando Dan tiene el accidente vuelve a acudir a Sócrates para pedirle consejo, está abatido y se echa a llorar. Dan Millman expresa que no sabe qué va a hacer ahora con su vida, sin poder competir. Reflexiono sobre esta frase que le dice Sócrates a Dan Millman en la escena en la que intentan hacer arrancar un coche viejo: "La primera acción de un guerrero es no saber"

24. Cuando los dos protagonisas suben la montaña Sócrates le dice a Dan que explique las tres reglas. Éstas son: paradoja, humor y cambio. Dan explica cada una de ellas: "Paradoja, la vida es un misterio, no pierdas tiempo en descifrarla. Humor, nunca pierdas su sentido, sobre todo el humor hacia ti mismo, te dará valor. Cambio, no hay nada que perdure." ¿Qué significa esto para mí?

25. En la película el personaje de Sócrates no se llama Sócrates en realidad, pero no sabemos cómo se llama realmente. Dan Millman le pone el mote de Sócrates porque esa persona le recuerda al filósofo Sócrates. Busco información sobre este personaje histórico: siglo, geografía, aportación al conocimiento...
26. Ahora que ya conocemos la figura de Sócrates, vamos a buscar otros personajes históricos que hayan aportado sabiduria al ser humano, preparamos la información en un mural que colgaremos en clase.

27. Intentad extrapolar el reto de Dani Millman con la situaciones en las que vosotros ya os veis inmersos, tales como aprobar el curso, conseguir vuestro graduado en ESO, recuperar las asignaturas suspensas del curso anterior, poder mantener esas actividades extraescolares que tanto te gustan a pesar de que se va complicando la ESO, afrontar un bachillerato o un ciclo de FP, en un futuro compaginar trabajo con estudio, al acabar la ESO trabajar en un oficio,…

28. Entre tod@s vamos a elaborar ideas fuerza o frases motivadoras para afrontar los retos que hemos nombrado antes.


No hay comentarios:

Publicar un comentario