lunes, 7 de octubre de 2019

MODELO EXAMEN PRIMERO DE BACHILLERATO (MÉTODO CIENTÍFICO Y ANTROPOLOGÍA)


  1. Ordeno cronológicamente los diferentes estados de la antropogénesis:
homo habilis, ardipithecus, homo ergaster, australopithecus afarensis, homo heidelbergensis, homo sapiens, neandertales, homo erectus. (vale 1 )


2. Rodeo aquellas características que a día de hoy la comunidad científica considera que corresponden a la clasificación biológica del ser humano. (vale 1 )

Haplorrino Estroncio Mamífero


Euterio Catarrino Antropoide


Coleóptero Hominido Austrípedo


Homo sapiens Barítono Vertebrado


3. Resumo la tesis principal que defiende Richard Dawkins en su libro “El gen egoísta” en relación con la evolución humana (vale 0,5)



4. Elaboro una pregunta para la siguiente respuesta: (sólo se admite una pregunta como respuesta correcta) (vale 0,5)

“Forma de razonar que establece una relación necesaria y formal entre las premisas y la conclusión, en virtud de la estructura misma del razonamiento y que se opone a la forma de razonar basada en la experiencia y que sólo ofrece probabilidad”


5. Indico qué figura de la rama de los homínidos tenemos constancia que fue la primera en realizar prácticas funerarias y explico brevemente por qué eso es importante desde el punto de vista de la antropología (vale 1)




6. Desarrollo los riesgos de la técnica y tecnología según la Escuela de Frankfurt y lo que hemos visto en clase: (vale 2)



7. Desarrollo los pasos del método científico o experimental (vale 2)



8. Leo el texto, extraigo el tema, las ideas principales y lo comento brevemente estableciendo relación entre los conceptos de naturaleza y cultura. ( vale 2)


El ser humano es el resultado de una larga evolución(…) En 1859 Darwin enunció la primera parte de su teoría, la cual ponía de manifiesto (…)que la selección natural (…) se traduce en la supervivencia de los más aptos (…)Nuestros ancestros evolucionaron a partir de otras especies, en un proceso de especiación que no es distinto del que se ha producido incesantemente en la Naturaleza.(…) Si en lo general el Homo sapiens se ha beneficiado de los mecanismos naturales de la evolución, no es menos verdad que la cultura le ha permitido alcanzar metas imposibles para otros animales. Algunos científicos creen que los seres humanos han reducido sus instintos a la mínima expresión, de modo que la distancia que los separa del resto de los animales es abismal. La prueba de que los seres humanos relegan sus instintos se halla en que a pesar de que todos ellos tienen necesidades biológicas básicas, la manera de resolverlas es distinta según las culturas. Comen porque necesitan vivir, pero comen distintos alimentos y de distinta manera según la cultura de pertenencia. Duermen porque el reposo biológico es imprescindible, pero de manera distinta según la cultura a la que pertenezcan. (…)[Casi la totalidad de la Tierra está habitada por seres humanos, una sola cultura no lo hubiera conseguido.] La cultura es un mecanismo de adaptación, similar al de la biodiversidad en las plantas. [Como conclusión, la cultura ha sido el mecanismo que ha permitido al ser humano adaptarse al medio, paralelamente a la adaptación biológica y a partir de un determinado momento, la cultura ha conseguido someter a la naturaleza en buena medida.]Eloy Gómez Pellón, “Introducción a la antropología social y cultural”, (pág. 10) Universidad de Cantabria






No hay comentarios:

Publicar un comentario