"SPIDERMAN HOMECOMING:
TU AMIGO Y VECINO"
NOMBRE:
APELLIDOS:
CURSO Y GRUPO:
FICHA TÉCNICA DE "SPIDERMAN
HOMECOMING"
Dirección: Jon
Watts
Guionista: John
Francis Daley, Jonathan Goldstein
Personajes: Stan
Lee, Steve Ditko
Producción: Kevin
Feige
Producción
ejecutiva: Stan
Lee
1.
Lee y comenta el siguiente texto sobre la película (tema, ideas
principales, causas y consecuencias, valoración argumentada y cómo
ha afectado a tus sentimientos) :
El misterioso encanto del hombre araña
Los expertos fundamentan el éxito de Spiderman a que aporta un carácter esencialmente humano a sus historias
Begoña
Jorques Valencia 15.08.2012
| 02:52
"
Neoyorquino de «nacimiento», el estudiante Peter Parker es mordido
por una araña radiactiva en una exhibición científica, accidente
que le confiere la agilidad y fuerza proporcional a la de un
arácnido, al tiempo que le hace capaz de adherirse a las paredes y
techos. Pronto, el joven Parker descubre las posibilidades de sus
nuevos poderes al servicio de la humanidad. Expertos en el
superhéroe, como Celestino López catalán, profesor de Teoría del
Cómic en la Universitat de València (UV), explica que «Peter
Parker, un adolescente normal y corriente que tiene un accidente y
consigue poderes extraordinarios; pese a lo cual, no deja de ser la
misma persona, básicamente buena y amable, que era antes». En
cuanto a lo que hace especial a este hombre araña, López Catalán
apunta que «frente al tipo de superhéroes que había a principios
de los años 60 en EE UU, Spiderman aporta el carácter esencialmente
humano de las historias; las aventuras y las peleas son relevantes,
claro, pero lo son incluso más las circunstancias personales del
chaval que se pone la máscara. Es esto lo que le hace único: su
personalidad, que evoluciona a lo largo de los años según el joven
que se pone la máscara de Spiderman va creciendo, como nos ha
sucedido a todos cuando pasamos de la adolescencia a la madurez; es
un héroe "humano", en el sentido de poseer virtudes y
defectos como cualquiera, con el que se puede empatizar
perfectamente, sobre todo si estás en esa edad o la acabas de
abandonar. Sin dejar por ello de ser un superhéroe locuaz,
divertido, colorista y saltarín, que es la parte que gusta a los
niños pequeños», algo que en su opinión hace inmortal». Sin
embargo, la idea de una araña no gustó inicialmente a los editores
de Marvel. Un arácnido podría incluso levantar cierta repulsión.
Afortunadamente, cedieron ante la insistencia de Stan Lee. «La araña
no transmite valores. Lo hace la persona que se pone la máscara»,
explica López Catalán. «El lema de Spiderman es "todo gran
poder conlleva una gran responsabilidad", y Peter Parker lo
aplica en todos los aspectos de su vida, no sólo cuando se pone la
máscara del Hombre Araña. Esa conciencia de asumir la
responsabilidad que te corresponde, en todas las circunstancias, es
tal vez el valor que más se puede destacar del personaje. También,
su alegría y buen humor natural, su positividad ante el mundo que le
rodea (no siempre amable y divertido), su compromiso y entrega
constante hacia sus amigos, familiares y compañeros», dice el
experto."
2.
Recuerda la historia de Spiderman, el tío Ben le dice antes de morir
"Un poder conlleva una gran responsabilidad"
¿Qué
opinas de esa frase?
¿Qué
poderes consideras que tienes tú? ¿Qué responsabilidades
conllevan? (haz una tabla con dos entradas: poder-responsabilidad)
3.
Busca un superhéroe que te guste mucho, recorta o dibuja su imagen y
coloréala y coloca al lado las fortalezas de que dispone y por qué
te gusta.
4.
Ahora, diseña la rueda de tus propias fortalezas:
(Este
ejercicio puede servirte para la clase de plástica)
5.
Una de las técnicas que has aprendido en este curso para
concentrarte mejor es mindfulness, a continuación te dejo un texto
de Pau Gasol sobre este ejercicio. Resume qué beneficios explica el
deportista que le aporta en esta entrevista, qué beneficios te
aporta a ti y en qué situaciones consideras que le habría ayudado a
Spiderman en la historia que hemos visto:
"
- @tsagarcialonso Actualizado 25/12/201508:34
- http://www.elmundo.es/vida-sana/mente/2015/12/25/567aa791e2704e304c8b45d5.html
Consigue
mantener el equilibrio a 2,13 metros de altura con la ayuda de la
meditación y la fe en que una actitud positiva anota más puntos
que un triple. El respeto que tiene por su cuerpo y el hambre por
hacer las cosas bien le permiten, a sus 35 años, ser un referente
en la NBA y ganar campeonatos en Europa con sobredosis de corazón.
Que sus padres le obligaran, a sus hermanos y a él, a comerse todo
lo del plato, también tiene mucho que ver con su éxito. Pau Gasol
es como el buen vino, y los secretos de su gran reserva los desvela
aquí.
- ¿Qué te mantiene con los pies en el suelo, motivado y concentrado?
-
- Diferentes cosas, pero sobre todo la palabra clave creo que es equilibrio. Ese equilibrio que tanto necesitamos para nuestra salud, nuestro desarrollo personal y nuestro bienestar. Lo que intento hacer en esta vida, de tantos partidos y viajes, es buscar mis momentos de tranquilidad donde puedo cargar pilas, desconectar un poquito de todo y disminuir la velocidad.
- -¿Cómo encuentras esos momentos para ti en medio de la locura de la NBA?
-
- Me gusta mucho estar en mi casa y leer un buen libro antes de dormir para desconectar y bajar revoluciones. También medito porque me ayuda a calmar mis pensamientos y controlar mi estrés, y a centrarme en el momento.
- -¿De dónde sacas el tiempo para la meditación en tu día?
-
- Medito por la mañana o después de la siesta, antes del partido. Me ayuda a estar concentrado. Empecé a hacerlo hace unos seis años durante mi etapa en los Lakers porque nuestro entrenador Phil Jackson nos hacía meditar en grupo. A partir de ahí, profundicé.
- -¿Cómo transcurrían esas sesiones de meditación entre los gigantes de la NBA?
-
- Nos sentábamos en la sala de vídeo y Phil apagaba las luces. Sentados con los ojos cerrados y la espalda recta, nos centrábamos en la respiración. Él dirigía la sesión, enunciando los mensajes que quería que tuviéramos presentes en cada momento. Nos venía muy bien a todos y era un momento de mucha unión del equipo. La gran cualidad de Phil es que era un gran gestor, manejaba muy bien los egos y al grupo. Sacaba lo mejor de cada jugador.
- -¿Qué papel ocupa en tu vida tu parte zen?
-
- A medida que cumples años, vas aprendiendo y tu cuerpo te pide cosas distintas. Por ejemplo, ya no tienes esa energía tan grande de los 20 años. Hay etapas en las que dejas de meditar, pero luego lo retomas cuando notas que estás descarrilando. La meditación siempre te ayuda a volver a tu centro. Ahora estoy en una fase en la que estoy disfrutando plenamente.
- -¿Te atreves a darnos una receta de cómo sacar lo mejor de nosotros mismos en cualquier situación?
- Por supuesto, lo que me funciona, es tratar de tener siempre una actitud positiva ante la vida. Hay que levantarse cada mañana de la cama con la predisposición de hacer las cosas lo mejor posible. Es muy importante que, aunque estemos atravesando un mal momento, pensemos que siempre podría ser peor. No soporto las quejas, ni las excusas, porque no nos conducen a ningún lado. Esa es una mentalidad que sólo puede abocar al fracaso. El ser optimista y constructivo, el querer superarnos a nosotros mismos cada día y estar agradecido por todo lo que tenemos, son mandamientos fundamentales que deberíamos mantener siempre muy presentes. "
6. En la primera escena aparece un dibujo de la hija del villano Buitre donde ha pintado a todos los vengadores. Comento los poderes de cada uno de ellos, si tuviera que asociarlos con compañeros/as de clase, quiénes y por qué serían cada uno.
- Buitre comenta la diferencia generacional entre él y su hija. Dice que él pintaba indios y vaqueros y que ahora los niños pintan marcianos, naves, bombas, superheróes... Comento esas diferencias y pienso por qué suceden. ¿Me pasa a mí eso con mi familia?
7. El personaje Buitre, antes de que la empresa de IronMan le quite los permisos y antes de convertirse en ladrón, es chatarrero, recoge lo que otras personas no quieren o empresas tiran a la basura y lo vende o arregla para dar un nuevo uso. Comento qué aporta esta profesión a una sociedad y cómo podría realizarse en condiciones de seguridad para los trabajadores.
8. Peter Parker hace un videodiario. ¿Tú grabas videos sobre tu vida o las cosas que haces con tus amigos/as? ¿Por qué lo haces?
- ¿Conoces qué condiciones de privacidad y seguridad debes utilizar para estar protegido en la red? Si no, busca información.
9. IronMan le da unas instrucciones de comportamiento a Spiderman para su ausencia: "No hagas nada que haría yo, ni tampoco hagas nada que no haría yo. Ahí, hay una zona pequeñita que es donde te puedes mover" ¿Qué signfica esto y qué modelo de aprendizaje supone?
10. Peter Parker siempre está esperando que acaben las clases para dedicarse a experimentos con la tela de araña, ir a salvar a personas de robos, accidentes.... ¿a ti te ocurre lo mismo con las clases? ¿Qué actividades son las que quieres hacer cuando acaban?
11. El amigo de la tienda de sandwich le dice: "Sigue estudiando o si no, acabarás como yo" ¿Por qué le dice eso? ¿Es estudiar importante para ti? ¿Por qué? ¿Quién te anima a seguir estudiando como hace el amigo de Peter?
12. La tía May le dice a Peter que si está estresado por todos los cambios que está sufriendo, ¿a qué cambios se refiere? ¿Cómo trasladas esto a lo que te está pasando a ti?
13. Flash es un compañero de Peter que siempre se está riendo de él delante de los demás, lo insulta, lo menosprecia y le deja en ridículo. ¿Llamarías a eso bullyng o acoso escolar, por qué?
- ¿Cómo crees que siente Peter cuando le hacen eso? (Incluso su mejor amigo Ned le dice que todos quieren ver a Spiderman y no a Peter, que no sea él mismo en la fiesta)
-¿Por qué crees que Flash hace esas cosas a Peter?
- ¿Cómo reacciona el resto de la clase cuando le hacen esas cosas a Peter?
- ¿Crees que Peter prefiere ser Spiderman para que no se metan con él?
- ¿Consideras que algún compañero/a cercano a ti sufre acoso de este tipo o de algún otro tipo en nuestra clase o instituto?
- ¿Cómo crees que se pueden solucionar estos problemas de acoso entre compañeros/as ?
13. ¿Por qué Spiderman se enfada cuando se da cuenta de que tiene un rastreador y que su traje sólo funciona en un porcentaje muy bajo de sus aplicaciones debido al programa "ruedines" ? ¿Lo puedes comparar con tu situación actual y por qué?
14. ¿Por qué Spiderman no aguanta más de 30 minutos en el almacén? ( comentar los rasgos de la Psicología adolescente)
15. Busco información sobre el monumento a Washington y descubre por qué la amiga de Peter dice que fue construido por esclavos.
16. Recuerdo la escena donde se enfadan Spiderman y Ironman y la escena final donde rechaza el traje para llevar su vida de adolescente y seguir estudiando
- Comento el diálogo anterior y lo comparo con mi situación personal.
- ¿Cómo crees que se siente IronMan cuando descubre que Spiderman le ha mentido?
- ¿Es justificable una mentira según la situación? ¿Por qué?
17. Busco información sobre el imperativo categórico de Kant. ¿En qué consiste? ¿Cómo lo aplico la actitud del Buitre cuando roba y dice que es para mantener a su familia, tal y como le explica a Peter en la escena del coche donde le lleva al baile con su hija?
18. ¿Qué he aprendido haciendo este trabajo?
G R A C I A S
https://filosofiaalasclaras.blogspot.com/ con todos sus contenidos según las condiciones de Blogger by Clara Castro del Álamo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.