lunes, 17 de diciembre de 2018

Cuestionario sobre película "El maquinista"




NOMBRE:
APELLIDOS:
CURSO Y GRUPO:
Título original: The Machinist
Año 2004 Duración 100 min.
País España
Dirección Brad Anderson
Guion Scott Kosar
Música Roque Baños
Fotografía Xavi Giménez
Productora Castelao Productions
Premios
2004: Festival de Cine Fantástico de Sitges: Mejor actor (Christian Bale), fotografía
2004: Premios Goya: Nominada a la mejor BSO
2005: Premios del Cine Europeo: Nominada Premio del público mejor actor (Bale)






1.    Defino memoria tal y como yo entiendo el concepto, sin buscar ninguna información:













2.    Comento (tema, ideas principales, definición del problema, causas, consecuencias, posibles soluciones, valoración argumentada, cómo ha afectado a mis sentimientos) el siguiente texto sobre la memoria:
Fuente:
 https://tn.com.ar/salud/actitud/frankie-muniz-no-recuerda-haber-protagonizado-malcom_841529
Publicada: 22/12/2017, 00:06hs.
Frankie Muniz no recuerda haber protagonizado ‘Malcolm’
El actor sufrió pequeños derrames cerebrales que podrían haber afectado a su memoria.Hace casi dos décadas que la serie de televisión Malcolm conquistó el corazón de todo adolescente de la época e incluso de varios adultos. Esa tira fue por la que se conocía en su momento al actor Bryan Cranston, que tiempo después saltó a la fama por protagonizar el revolucionario show Breaking Bad. El protagonista de la sitcom era el joven actor Frankie Muniz, quien del día a la noche pasó a ser una de las estrellas más reconocidas del mundo de la actuación. Sin embargo, a sus 31 años y por más memorable que fuera la serie él no recuerda su participación en la tira. Durante su participación en Dancing with the Stars, el actor reveló que tiene muy pocos recuerdos de esos seis años y trata de acordarse de muchas cosas en su vida: “He tenido la posibilidad de hacer todo lo que he querido, pero la verdad es que no me acuerdo mucho de eso… Creo que casi se siente como si no hubiera sido yo. No hay sentimientos negativos, solo que no necesariamente me acuerdo”. El actor afirmó que no sabe cuándo comenzaron sus problemas de memoria, pero cree que que podría estar relacionado con lesiones y episodios médicos que sufrió: “He tenido nueve contusiones y una buena cantidad de ‘mini derrames’ (ataque isquémico transitorio). No digo que esas cosas exactas estén correlacionadas a la razón de por qué mi memoria no es la mejor, pero supongo que si lo piensas, podría ser”. Precisamente Bryan Cranston tuvo un tierno gesto con quien fue su hijo en la ficción y le mandó su apoyo y un tierno mensaje: “Le dije que no se preocupase de lo que recuerde o no, siguen siendo sus experiencias. Será mi trabajo decirle a él ‘¿recordás eso, recordás esto en Malcom?'”.
¿Qué es lo que padeció Muniz? Un ataque isquémico transitorio es un derrame que dura apenas unos minutos. Esto ocurre cuando el suministro de sangre a una parte del cerebro se detiene brevemente. Los síntomas se parecen a los de un accidente cerebrovascular o un derrame, pero su duración es menor. Ocurren repentinamente e incluyen:
Entumecimiento o debilidad, especialmente en un lado del cuerpo.
- Confusión o dificultades para hablar o entender.
- Dificultad para caminar.
Mareo.
- Problemas para ver con uno o ambos ojos.
- Pérdida del equilibrio o la coordinación de los movimientos.
La mayoría de los síntomas de un ataque isquémico transitorio desaparecen dentro de una hora, aunque pueden durar hasta un día entero. Debido a que no es posible saber si los síntomas se deben a este ataque o un derrame, se debe acudir a un hospital de inmediato.
Los ataques isquémicos transitorios suelen ser una señal de advertencia de futuros derrames. Tomar medicinas, como los anticoagulantes, puede reducir su riesgo de un ataque cerebral. Los médicos también recomiendan en ocasiones una cirugía. Para ayudar a reducir su riesgo se debe seguir un estilo de vida saludable. Esto incluye no fumar, no beber demasiado, comer una dieta saludable y hacer ejercicio. También es importante controlar otros problemas de salud, como la presión arterial alta y el colesterol.















3.    Busco información sobre la definición clínica de memoria y su funcionamiento básico en el cerebro. ¿Qué sucesos pueden influir en ella?














4.    Según veo al protagonista de la película, ¿qué efectos provoca el insomnio en una persona?












5.    ¿Qué teorías psicológicas de las que hemos estudiado pueden estar presentes o podríamos utilizar para explicar el caso de Trevor Reznik y por qué?















6.    Busco información sobre qué es DSM IV y DSM V (qué es, para qué sirve, en qué años se comenzó a usar, busco algún ejemplo de su uso) ¿Encuentro algún diagnóstico ahí para este protagonista?













7.    Según se muestra en la película, ¿cómo funciona la memoria?










8.    ¿Aparecen en la película diferentes tipos de memoria? ¿Cuáles?
















9.    En tu opinión, según muestra la película, ¿hay relación entre memoria y percepción? y si es así, ¿cuál sería?














10. Según lo que has aprendido con la película, ¿cómo establecerías una relación entre los conceptos de atención, percepción y memoria? ¿Por qué?














11. Recordando la máxima que nos planteamos durante el primer tema: “asociar siempre la ciencia, la psicología y la ética” - porque a pesar de que usemos el método científico, nunca sabemos cuándo podemos equivocarnos- y según el caso expuesto en la película, resuelvo las siguientes cuestiones:
a)    Qué diferencias establezco entre estos conceptos: culpa, resentimiento, responsabilidad y ética.



b)    Qué similitudes puedo establecer entre ellos.




c) Comento la frase que dice Trevor Reznik a la camarera: "El resentimiento puede hacer milagros"



d) ¿Cumple el protagonista con su deber? 





12. ¿Qué consideras que puede aportar la psicología a los estudios sobre la memoria?
13.  Busco información sobre alguna asociación de Alzheimer y explico su labor. ¿En qué consiste esta enfermedad?
14. Localizo, en la medida de lo posible, a la persona más mayor de mi familia o de mi entorno cercano y le realizo esta breve entrevista. Anoto su edad de forma anónima. Si no sabe algo, no importa, transcribir sencillamente lo que os cuente a la primera, sea lo que sea:
a)    ¿Qué comiste ayer?
b)    ¿Dónde has estado hoy?
c)    ¿A quién has visto la última semana?
d)    ¿A qué edad viniste a Madrid?
e)    ¿Cómo se llamaban tus padres?
f)     ¿A qué te gustaba jugar cuando eras pequeño?


·         Vamos a comprobar si se acuerdan más de lo pasado que de lo presente o no. Escribid ahora vuestras conclusiones.












15.  Valoración argumentada sobre este trabajo y cómo ha afectado a mis sentimientos.















PD. Dado que este es un trabajo sobre la memoria, confío en que te hayas acordado de todas las partes de la película para poderlo realizar XD





16. Realizo el árbol genealógico de mi familia intentando ir lo más atrás posible. Guardarlo porque lo vamos a usar en otros temas del curso.